(+34) 937 211 255 biotecnal@biotecnal.com
Consultoría / Asesoría

Medio Ambiente y Sostenibilidad

PAS 2050 -ISO 14064 -14067 Huella de Carbono

El reto del cambio climático se ha convertido en una realidad empresarial. Las empresas se enfrentan a la creciente posibilidad de implantar programas de cambio climático, voluntarios y obligatorios, en los que deben reportar el uso que hacen del carbono y medir su progreso en la reducción de su huella.

Para organizaciones responsables que quieren demostrar sus credenciales en cambio climático, esta es una oportunidad para foratalecer su reputación corporativa, mejorar su rendimiento y alcanzar ventaja competitiva. Una estrategia eficaz de cambio climático, cuidadosamente diseñada para satisfacer las necesidades de su organización y verificada por un tercero independiente e imparcial reconocido, ofrece a las organizaciones importantes ventajas empresariales. Estos sistemas de gestión:

  • Proporcionan un registro verificable de su gestión de gases efecto invernadero (GEI) y de su reducción de emisiones.
  • Ambitos susceptibles de mejora objetiva del rendimiento
  • Gestión transparente de las demandas de las partes interesadas
  • Aporta credibilidad y confianza a sus reducción de emisiones.

 

Estos beneficios se traducen en ahorro de costes, así como oportunidades de mejora de su reputación frente a clientes y socios de la cadena de suministro, asegurando de esta manera la seguridad y mantenimiento de su negocio.

¿Qué hace ISO 14064 por las Emisiones de Gases de Efecto Invernadero?

ISO 14064 ha sido estructurada en tres partes:

  • Parte 1: detalla los principios y requisitos de la organización para el diseño, desarrollo, gestión y notificación de los niveles de inventario de GEI. Incluye los requisitos para la determinación de los límites, cuantificación de las emisiones y de la absorción, e identificación de acciones o actividades especificas de la organización encaminadas a mejorar su gestión de GEI. También incluye los requisitos y directrices sobre gestión de la calidad del inventario de GEI, presentación de informes, auditorías internas y responsabilidad de la organización en la verificación.
  • Parte 2: se centra en proyectos de GEI o en proyectos específicamente diseñados para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero o incrementar las absorciones de GEI. Incluye los principios y los requisitos para la determinación de los escenarios de referencia del proyecto y para vigilar, cuantificar e informar sobre los resultados del proyecto en relación a los aspectos básicos, y proporciona las bases para que los proyectos de GEI sean validados y verificados.
  • Parte 3: establece los principios, requisitos y guías para aquellos que realizan la validación y verificación de la información de GEI. En él se describe un proceso para proporcionar seguridad a los potenciales usuarios de una organización o de un proyecto de GEI, de que las afirmaciones son completas, exactas, coherentes, transparentes y sin discrepancias materiales.

 

La norma PAS 2050 le proporciona a las organizaciones:

  • Un método coherente y reproducible para medir y comunicar las emisiones de ciclo de vida del producto.
  • Información interna de las emisiones CO2 de cada una de las fases del producto que permiten identificar los puntos donde se puede obtener mayor reducción.
  • Identificación de aspectos a variar en todo el ciclo de vida de su producto, de la cuna a la tumba, en base a dicha cuantificación .
  • Definición de mejores objetivos, políticas de reducción de emisiones efectivas, e iniciativas de ahorro de costos mejor dirigidas.
  • Comparación de las emisiones de CO2 de los diferentes productos mediante un enfoque coherente, reconocido y normalizado.
  • Contribución a los informes de responsabilidad social empresarial.

 

 

El reto del cambio climático se ha convertido en una realidad empresarial. Las empresas se enfrentan a la creciente posibilidad de implantar programas de cambio climático, voluntarios y obligatorios, en los que deben reportar el uso que hacen del carbono y medir su progreso en la reducción de su huella.

Para organizaciones responsables que quieren demostrar sus credenciales en cambio climático, esta es una oportunidad para foratalecer su reputación corporativa, mejorar su rendimiento y alcanzar ventaja competitiva. Una estrategia eficaz de cambio climático, cuidadosamente diseñada para satisfacer las necesidades de su organización y verificada por un tercero independiente e imparcial reconocido, ofrece a las organizaciones importantes ventajas empresariales. Estos sistemas de gestión:

  • Proporcionan un registro verificable de su gestión de gases efecto invernadero (GEI) y de su reducción de emisiones.
  • Ambitos susceptibles de mejora objetiva del rendimiento
  • Gestión transparente de las demandas de las partes interesadas
  • Aporta credibilidad y confianza a sus reducción de emisiones.

 

Estos beneficios se traducen en ahorro de costes, así como oportunidades de mejora de su reputación frente a clientes y socios de la cadena de suministro, asegurando de esta manera la seguridad y mantenimiento de su negocio.

¿Qué hace ISO 14064 por las Emisiones de Gases de Efecto Invernadero?

ISO 14064 ha sido estructurada en tres partes:

  • Parte 1: detalla los principios y requisitos de la organización para el diseño, desarrollo, gestión y notificación de los niveles de inventario de GEI. Incluye los requisitos para la determinación de los límites, cuantificación de las emisiones y de la absorción, e identificación de acciones o actividades especificas de la organización encaminadas a mejorar su gestión de GEI. También incluye los requisitos y directrices sobre gestión de la calidad del inventario de GEI, presentación de informes, auditorías internas y responsabilidad de la organización en la verificación.
  • Parte 2: se centra en proyectos de GEI o en proyectos específicamente diseñados para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero o incrementar las absorciones de GEI. Incluye los principios y los requisitos para la determinación de los escenarios de referencia del proyecto y para vigilar, cuantificar e informar sobre los resultados del proyecto en relación a los aspectos básicos, y proporciona las bases para que los proyectos de GEI sean validados y verificados.
  • Parte 3: establece los principios, requisitos y guías para aquellos que realizan la validación y verificación de la información de GEI. En él se describe un proceso para proporcionar seguridad a los potenciales usuarios de una organización o de un proyecto de GEI, de que las afirmaciones son completas, exactas, coherentes, transparentes y sin discrepancias materiales.

 

La norma PAS 2050 le proporciona a las organizaciones:

  • Un método coherente y reproducible para medir y comunicar las emisiones de ciclo de vida del producto.
  • Información interna de las emisiones CO2 de cada una de las fases del producto que permiten identificar los puntos donde se puede obtener mayor reducción.
  • Identificación de aspectos a variar en todo el ciclo de vida de su producto, de la cuna a la tumba, en base a dicha cuantificación .
  • Definición de mejores objetivos, políticas de reducción de emisiones efectivas, e iniciativas de ahorro de costos mejor dirigidas.
  • Comparación de las emisiones de CO2 de los diferentes productos mediante un enfoque coherente, reconocido y normalizado.
  • Contribución a los informes de responsabilidad social empresarial.

Detección virus SARS-CoV2 por RT-PCR en superficies

Biotecnal pone a su disposición la realización del control de coronavirus Covid-19 en superficies críticas de sus empresas.

* Métodos validados *
* Resultados en un plazo de 3 días hábiles desde la recogida de la muestra *

Para esta, o cualquier otro tipo de consulta, no dude en ponerse en contacto con nosotros a través de los canales que ponemos a su disposición.

Detección virus SARS-CoV2 por RT-PCR en superficies

Biotecnal pone a su disposición la realización del control de coronavirus Covid-19 en superficies críticas de sus empresas.

* Métodos validados *
* Resultados en un plazo de 3 días hábiles desde la recogida de la muestra *

Para esta, o cualquier otro tipo de consulta, no dude en ponerse en contacto con nosotros a través de los canales que ponemos a su disposición.

Datos de contacto

C/Cabrera, 9-11
Polígono Industrial Sud Oeste
08192 - Sant Quirze del Vallès
(Barcelona)

Tel.: (+34) 937 211 255
Fax: (+34) 937 211 253
E-mail: biotecnal@biotecnal.com

Nuevo campo

Biotecnal

© Biotecnal 2016
Polígono Industrial Sud Oeste
C/Cabrera, 9-11
08192 - Sant Quirze del Vallès
(+34) 937 211 255
biotecnal@biotecnal.com

Certificado:

"Empresa amb vàlua"